top of page
Search

¿Pueden las empresas ayudar a crear ciudades resilientes?

  • Writer: JUAN CAMILO MORALES VARGAS
    JUAN CAMILO MORALES VARGAS
  • Mar 10, 2021
  • 2 min read

Autor artículo: Expoknews

fecha de publicación: 9 marzo 2021


Palabras clave: Resiliente - Clima - Economía - Ciudades - Empleo


Este artículo muestra una idea que se viene desarrollando en torno a volver a algunas ciudades resilientes y que sean capaces de tener una energía creativa asombrosa para usarla contra el impacto de la pandemia de 2020 habiendo impulsado desastres colosales. Por otro lado muestra cómo se siente el vivir en una ciudad resiliente donde se ofrecen servicios culturales, de salud, y educativo de una forma que áreas menos pobladas No pueden ofrecer, aunque su calidad de vida depende de la velocidad en la que los países están logrando vacunar a sus habitantes.

Además expone una realidad para los millones de personas que experimentan altos niveles de hambre y de quienes no pueden vivir cerca a su trabajo tienen que tomar transporte público permaneciendo en el hasta 3 horas corriendo riesgos de inseguridad

por ende las empresas son clave a la hora de contribuir con las ciudades y son clave para evitar el cambio climático y ayudar a reducir el impacto ambiental, en términos de emisiones de carbono, agua, productos químicos, y gestión de residuos para lograr ofrecer productos más circulares.

De la misma forma las empresas tienen la esperanza de una mayor difusión en puestos laborales y generar economías más prósperas.





Conclusiones:


  • Al no conocer del todo el impacto del covid-19 a mediano plazo es inminente iniciar con oportunidades e invertir en ciudades más habitables y autosostenibles.


  • Hay una gran necesidad de descomprimir las extenuantes concentraciones en ciudades más jóvenes.


  • Quienes logran entrar por el lado positivo y enfrentar con creatividad las amenazas de la pandemia logran ser más eficientes y tener una mejor calidad de vida.


Apreciación personal:


Es momento de innovar, dar otro enfoque que permita tomar la mejor de las situaciones en el entorno y es necesario que cada persona contribuya generando un efecto de cadena que mejore la economía en las comunidades y construya lo que ha sido afectado.


 
 
 

Comentários


bottom of page